River venció a Central Córdoba y se proclamó campeón de la Copa Argentina

River venció a Central Córdoba y se proclamó campeón de la Copa Argentina

En Mendoza, con una destacada actuación colectiva, el Millonario se impuso 3-0 ante el Ferroviario con los goles de Scocco, Fernández y Álvarez y conquistó el 11° título de la era Gallardo.

El estadio Malvinas Argentinas de Mendoza fue el escenario donde River escribió un nuevo capítulo dorado en la etapa de Marcelo Gallardo. En la final de la Copa Argentina, derrotó 3-0 a Central Córdoba de Santiago del Estero y culminó el año obteniendo el 11° título del ciclo del Muñeco, que le permitió conseguir la clasificación a la zona de grupos de la Copa Libertadores 2020.

El partido comenzó con los dos equipos desarrollando la estrategia que caracteriza la filosofía de juego que pregonan sus entrenadores: el Millonario monopolizó la posesión de la pelota y ejerció un control territorial desde los primeros compases, mientras que el Ferroviario priorizó la seguridad defensiva.

1

El elenco dirigido por Gallardo buscó ensanchar el terreno de juego con el objetivo de generar superioridad numérica en los extremos del campo para atraer una mayor cantidad de futbolistas rivales y así poder culminar las acciones ofensivas atacando los espacios vacíos en los callejones centrales que se formaban entre los tres zagueros contrarios, Oscar Salomón, Hugo Vera y Matías Nani.

Los conducidos por Gustavo Coleoni se replegaron en su terreno con una línea compuesta por cinco defensores y un mediocampo poblado por cuatro componentes, los cuales contaban con la misión de no conceder resquicios. Los volantes centrales, Cristian Vega y Marcelo Meli ejecutaban una intensa presión cuando el balón se orientaba hacia Exequiel Palacios, Ignacio Fernández o Nicolás De La Cruz.

2

Una vez que recuperaba la tenencia, el conjunto santiagueño apostaba por llevar a cabo transiciones veloces de defensa a ataque, utilizando a los mediocampistas externos, Gervasio Núñez y Lisandro Alzugaray, para intentar abastecer al único delantero, Jonathan Herrera.

La primera aproximación de peligro de la jornada la protagonizó Central Córdoba. Cuando transcurrían los 19 minutos, tras un saque de arco de Diego Rodríguez, Herrera resistió la embestida de Javier Pinola y propició la entrada frontal de Núñez, quien ensayó un violento remate de zurda desde larga distancia que Franco Armani debió despejar al córner.

3

Sólo unos instantes más tarde, a los 25’, Herrera volvió a erigirse como uno de los factores amenazantes para la entidad de Núñez: con un giro dentro del área desairó a Lucas Martínez Quarta y a De La Cruz y definió frente a la desesperada salida de Armani, quien se impuso y volvió a evitar la caída de su valla.

River persistió en su deseo de crear rutas para profundizar a partir de los desplazamientos en diagonal de sus delanteros. Luego de experimentar ciertos sobresaltos, la expedición fue fructífera. A los 30’, De La Cruz asistió a Ignacio Scocco, quien con un movimiento en su propia baldosa dejó en el camino a Salomón y Vera y, pese a que su primer disparo fue detenido por Rodríguez, capitalizó el rebote y con un tiro por encima de la resistencia del arquero estableció el 1-0.

4

En el complemento, Central Córdoba demostró la valentía por revertir la historia y reestablecer la igualdad. Aunque contó con una mayor voluntad ofensiva, no consiguió localizar con frecuencia a Joao Rodríguez, quien reemplazó a Núñez, y Alzugaray por los ajustes defensivos realizados por su rival. Como consecuencia, Herrera sólo fue abastecido esporádicamente y careció de injerencia.

En este escenario, el Millonario gozó de las concesiones que le brindó el equipo recién ascendido a Primera División, las cuales propiciaron que Rafael Santos Borré y Scocco hallaran espacios para recibir con comodidades y asociarse con Palacios, De la Cruz, Fernández y compañía.

5

Mientras Central Córdoba no encontraba caminos alternativos para inquietar a Armani, pero mantenía vigente su esperanza por la breve distancia que existía en el resultado, River empezó a sentenciar el capítulo. A los 23’, tras un lateral en ataque de Milton Casco, Nacho Fernández realizó una doble pared con Scocco, que profundizó por la zona izquierda y lanzó un pase al medio que fue enviado al fondo de la red por Fernández, quien firmó el 2-0.

Con la confianza que le depositó en su cuenta la ventaja en el marcador, complementado con la desesperación de la que fue prisionero el Ferroviario, el elenco de Gallardo comenzó a vislumbrar un nuevo título en el horizonte. A los 27’, en una acción colectiva, Fernández desniveló por el sector izquierdo y envió centro que culminó con éxito el juvenil Julián Álvarez, quien decretó el 3-0.

De esta manera, tras el golpe que significó haber caído frente a Flamengo en la definición de la Copa Libertadores, River finalizó los compromisos oficiales del 2019 con la conquista de la tercera Copa Argentina de su historia y del 11° título en la era de Gallardo. Como un premio extra, logró el pasaje a la fase de grupos de la próxima edición del certamen continental.

 

Formaciones:

Central Córdoba (SdE): Diego Rodríguez; Ismael Quílez (ST 10’ Franco Cristaldo), Oscar Salomón, Hugo Vera, Matías Nani, Jonathan Bay; Gervasio Núñez (ST Joao Rodríguez), Cristian Vega, Marcelo Meli, Lisandro Alzugaray (ST 31’ Nicolás Miracco); Jonathan Herrera. Entrenador: Gustavo Coleoni.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Milton Casco; Ignacio Fernández, Enzo Pérez (ST 32’ Leonardo Ponzio), Exequiel Palacios (ST 35’ Lucas Pratto), Nicolás De La Cruz; Ignacio Scocco y Rafael Santos Borré (ST 20’ Julián Álvarez). Entrenador: Marcelo Gallardo.

Goles: PT 30’ Ignacio Scocco (RIV). ST 23’ Ignacio Fernández (RIV) y 27’ Julián Álvarez (RIV).

Amonestados: PT 35’ Hugo Vera (CCO) y 36’ Cristian Vega (CCO). ST 43’ Marcelo Meli (CCO).

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Árbitro: Facundo Tello.