San Lorenzo venció a River y le impidió alcanzar la cima de la Superliga

El Ciclón, con las heroicas intervenciones de Torrico, se impuso 1-0 por el gol de Gaich y volvió a ganar en el Monumental tras 15 años. El Millonario falló dos penales y no pudo llegar a lo mas alto.

En el Monumental, en un duelo repleto de adrenalina y emociones correspondiente a la fecha 16 de la Superliga, San Lorenzo derrotó 1-0 a River, que desperdició la oportunidad de erigirse como el nuevo líder del certamen, y ganó en Núñez luego de 15 años.

En un ambiente expectante, colmado de simpatizantes que arribaron para celebrar el primer aniversario de la conquista de la Copa Libertadores 2018 ante Boca, el Millonario comenzó el partido imponiendo las condiciones del desarrollo y adoptando un rol protagonista desde los primeros compases.

Gozando del porcentaje mayoritario de la posesión, el elenco de Marcelo Gallardo ejerció un dominio geográfico que fue producto de haber poblado el sector ofensivo. Los delanteros Rafael Santos Borré y Matías Suárez se encargaron de atraer a los marcadores centrales, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez y Ramón Arias.

El control territorial también fue sustentando por las labores de Juan Fernando Quintero y Nicolás de la Cruz, quienes contaban con dos propósitos: centralizarse para asociarse en la medular con Exequiel Palacios y, al mismo tiempo, ceder los callejones externos para las proyecciones simultáneas de Gonzalo Montiel y Milton Casco.

Como consecuencia del numeroso grupo de atacantes contrarios, el Ciclón intensificó su postura conservadora. La hipotética línea de tres defensores estuvo constantemente compuesta por cinco futbolistas ya que los carrileros Marcelo Herrera y Bruno Pittón debieron priorizar sus marcas y sólo se adelantaron esporádicamente.

Prisionero de un asedio, y presentando inconvenientes para recuperar la pelota mediante quites, el conjunto de Boedo se replegó a instancias de su área y priorizó anular el circuito de juego de la entidad de Núñez y compactarse en escasos metros para no conceder resquicios.

Pese a que se vislumbraba como una utopía las expediciones de contragolpes, y aún no había logrado aproximarse a la posición de Franco Armani, el visitante se refugió en la esperanza de ser eficaz en las esporádicas ocasiones en las que consiguiera superar el mediocampo.

Teniendo en claro las premisas de su estrategia, San Lorenzo huyó de la celda en la que se había transformado la porción de su terreno e inauguró el marcador.

Cuando transcurrían los 16 minutos, desarrolló una veloz transición de defensa a ataque en la que Óscar Romero condujo y lanzó un centro preciso al sector derecho del área, donde encontró a Adolfo Gaich, quien con un control orientado superó a Javier Pinola, desairó con un caño a Casco y con un remate cargado de potencia estableció el 1-0.

River no demostró un efecto anímico negativo y tuvo una oportunidad para reestablecer el empate. A los 19’, Palacios habilitó dentro del área a Borré, quien empujó el balón al fondo de la red. Sin embargo, cuando iba a desahogar su grito, el gol fue anulado debido a que el colombiano estaba en off side.

Luego de que Juan Ramírez coqueteara con extender la ventaja a partir de un disparo de media distancia que desvió Armani, el dueño de casa desperdició una inmejorable chance para volver a imponer la paridad. A los 37’, Herrera derribó a Casco y Patricio Loustau no vaciló y sancionó penal. Borré se encargó de la ejecución y no pudo superar la oposición de Sebastián Torrico, quien se arrojó hacia el poste izquierdo y bloqueó el tiro.

El complemento fue un fiel reflejo de lo sucedido en la etapa anterior. River elevó el ritmo de la circulación de la pelota, con la misión de desarticular el muro defensivo de su oponente, y utilizó reiteradamente los balones directos hacia Borré y Suárez, que trazaban diagonales para filtrarse a las espaldas de los stoppers.

A los 9’, Suárez envió un pase raso hacia el centro que propició la entrada en velocidad de De La Cruz, quien cayó abruptamente tras ser impactado con vehemencia por Herrera, y Loustau volvió a señalar el punto del penal. A diferencia del remate anterior, Quintero asumió la responsabilidad y su disparo se estrelló contra el poste izquierdo, a donde se había lanzado Torrico, y se marchó afuera.

San Lorenzo localizó con más facilidad a los hermanos Romero y, como consecuencia de los espacios que brindaba su rival, generó contras con las que pudo haber aumentado el marcador. A los 21’, Ángel Romero avanzó por la izquierda frente a las férreas presencias de Lucas Martínez Quarta y Enzo Pérez, y ensayó un remate exigido que desvió Armani e impactó en el travesaño.

Con las revoluciones en aumento, y el reloj de arena ingresando a la recta final, River sufrió la expulsión de Palacios en una acción que denotó la frustración del equipo. A los 35’, Óscar Romero defendió la tenencia de espalda y el mediocampista le cometió una dura infracción desde atrás y recibió la tarjeta roja directa.

Aunque estaba en inferioridad numérica, el local no claudicó su desesperada búsqueda y desaprovechó una gran chance. A los 36’, Suárez recibió un pase profundo en la derecha del área, definió defectuosamente por encima de Torrico y, en el palo opuesto, Lucas Pratto conectó en soledad y el poste derecho evitó que anotara el empate.

En el ocaso del cotejo, el panorama de River adoptó tintes aún más oscuros cuando se quedó con nueve jugadores. A los 43’, De La Cruz derribó con vehemencia a Óscar Romero y el árbitro, en una apresurada decisión, le mostró la roja.

Los últimos instantes del enfrentamiento se desarrollaron a un ritmo frenético y contó con acciones insólitas, donde el azar se decantó hacia la vereda de la visita. A los 49’, tras un tiro libre de Cristian Ferreira, Martínez Quarta cabeceó, Torrico mantuvo inexpugnable su valla y, en el rebote, Rodríguez se interpuso con el pecho y despejó el balón.

Sólo unos segundos más tarde, a los 50’, Ferreira lanzó un córner y Pratto se impuso de cabeza en las alturas, pero su remate de sobrepique tuvo el mismo desenlace, en el cual el arquero se erigió como el héroe de la jornada, rememorando sus actuaciones en la Libertadores 2014, y aseguró el triunfo.

La derrota le impidió a River superar a Boca y Argentinos Juniors en lo más alto de la tabla de posiciones, pero no amargó la fiesta posterior al partido por el primer aniversario del triunfo sobre el Xeneize en la final de la Liberadores 2018 disputada en el Santiago Bernabéu de Madrid. San Lorenzo extendió su invicto a cuatro presentaciones, volvió a ganar en el Monumental tras la victoria conseguida en 2004 y redujo la distancia con los líderes en un cierre de año esperanzador.

Formaciones:

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel (ST 30’ Lucas Pratto), Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Milton Casco; Enzo Pérez; Juan Fernando Quintero (ST 20’ Cristian Ferreira), Exequiel Palacios, Nicolás De La Cruz; Rafael Santos Borré (ST 20’ Ignacio Scocco) y Matías Suárez. Entrenador: Marcelo Gallardo.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez, Ramón Arias, Bruno Pittón; Óscar Romero (ST 47’ Julián Palacios), Gerónimo Poblete, Juan Ramírez (ST 36’ Nicolás Blandi); Ángel Romero y Adolfo Gaich (ST 30’ Lucas Menossi). Entrenador: Diego Monarriz.

Goles: PT 16’ Adolfo Gaich (SLO).

Amonestados: PT 22’ Gonzalo Rodríguez (SLO), 22’ Rafael Santos Borré (RIV) y 26’ Fabricio Coloccini (SLO). ST 9’ Marcelo Herrera (SLO), 11’ Juan Ramírez (SLO), 12’ Matías Suárez (RIV), 29’ Lucas Martínez Quarta (RIV), 32’ Ángel Romero (SLO), 32’ Ignacio Scocco (RIV), 38’ Bruno Pittón (SLO) y 48’ Lucas Menossi (SLO).

Incidencias: ST 32’ Exequiel Palacios fue expulsado por roja directa (RIV) y 43’ Nicolás De La Cruz fue expulsado por roja directa (RIV).

Estadio: Monumental (Núñez).

Árbitro: Patricio Loustau.