Así es el nuevo Nissan Leaf 2026: más bonito, innovación total y apuesta ganadora

Llegará a los mercados a principios del año 2026

Así es el nuevo Nissan Leaf 2026: más bonito, innovación total y apuesta ganadora

Con cerca de 800.000 unidades vendidas de sus dos generaciones –que tienen muy poco que ver entre sí- el Nissan Leaf destaca como el primer coche eléctrico dirigido a público familiar que se comercializó en occidente. Ahora, con 2025 ya en su segunda mitad, la marca japonesa presenta la tercera generación de un coche que merece larga vida, pues marcó un hito en la historia de la electrificación de la movilidad. Además, la marca acaba con uno de los grandes problemas que tenía el coche para competir con sus rivales: dispondrá de bomba de calor independiente para la batería.

Con su línea, el coche evidencia que el momento de los SUV ha pasado ya y que, cuando de eléctricos se trata, las configuraciones más interesantes son las de los utilitarios y las de los crossover coupé. El nuevo Nissan Leaf es de los segundos y actualiza y estiliza la línea de turismo compacto hatchback con vocación de berlina que luce la segunda generación.

Nissan

Menos altura

En Nissan han cuidado como nunca la aerodinámica del coche, que ofrece un coeficiente de arrastre de 0,26x. Las ruedas son más grandes y pueden montar llantas de hasta 19 pulgadas y el habitáculo maximiza el espacio gracias a una decisión muy acertada: colocar el climatizador y el sistema de calefacción bajo el capó. La distancia entre ruedas es de 2,69 metros.

El coche gana en estilo, deportividad y dimensiones interiores y va a poder competir sin problemas con otras referencias eléctricas de su segmento como el 2008, el  Citroën C4, el Megane E-Tech o el MG4. Las veleidades deportivas de sus diseñadores no deben asustar: hay espacio de sobras en las plazas traseras para que dos adultos viajen con comodidad plena. El nuevo Leaf comparte plataforma con el Renault Megane, mide 4,35 metros de largo y alcanza el 1,55 de altura.

Nissan

Los motores del coche

La generación ahora a la venta monta propulsores de 150 o 217 CV que se asocian a baterías de 40 o 62 kWh. Las versiones más capaces ofrecen hasta 385 km de autonomía y las de vocación más urbana se quedan en 270. Su problema principal era la falta de un sistema de refrigeración mediante bomba de calor para la batería, lo que reducía el rendimiento en situaciones de alta exigencia. Esa cuestión se soluciona ahora al incorporar el vehículo bomba de calor independiente.

De la nueva versión, la marca adelanta que equipará propulsores de 177 o 217 CV  que se asociarán a baterías de 52 o 75 kWh ofreciendo, respectivamente, autonomías de 436 y 604 km. El maletero alcanzará los 437 litros y el coche debe llegar a los concesionarios a principios del año próximo según indica Nissan. En cuanto a línea, guarda puntos de conexión con el Ariya, aunque sin tanta altura libre hasta el suelo, ya que ni es un SUV ni pretende serlo. No costará más de 35.000 euros.