Esto es lo que hace que el Dacia Sandero sea el coche más vendido en Europa, y no es el precio
Motores baratos, sencillos y limpios explican por qué triunfa el fabricante rumano

Dacia nació como un experimento y, por eso, el primer Logan estaba pensado para venderse sólo en mercados emergentes. Sin embargo, sus capacidades y su precio despertaron el interés de no pocos conductores de la Europa más avanzada y Renault decidió aprovechar la oportunidad: el coche pensado para venderse sólo en países con rentas per cápita bajas o muy bajas se acabó vendiendo en todo el continente. Ahora, Dacia es mucho más que la segunda marca de Renault.
Diseño y motores
Hoy, Dacia lidera ventas en España con un coche, el Dacia Sandero, que destaca por su diseño moderno, atractivo y hasta deportivo si se quiere y que va a ser sometido a una renovación que lo hará todavía más interesante. Aún y con los cambios, hay algo que no va a variar: la disponibilidad de opciones con motor GLP que permiten al coche disfrutar de la Etiqueta ECO sin que el precio se dispare. Antes, marcas como Opel, Kia, Fiat o Seat ofrecían este tipo de propulsores asociados a alguno de sus utilitarios o, también, a alguno de sus todocaminos, pero hoy Dacia es la única de las grandes marcas que venden coches en Europa que ofrece estos motores todavía.
Así, el Sandero Eco-G es en este 2025 una de la opciones más demandadas en todo el continente. El coche está equipado con dos depósitos, uno de gasolina con capacidad para 50 litros y otro de gas. Combinándolos, el coche ofrece 1000 km de autonomía y permite cierto ahorro en combustible, porque el litro de gas cuesta algo menos que la gasolina. Contaminar, eso sí, contamina sólo un poco menos.
El gas licuado del petróleo
El gas que está preparado para quemar el Dacia Sandero es un derivado del petróleo que, al arder, produce un 10% menos de dióxido de carbono y un 50% menos de óxidos de nitrógeno que los combustibles diesel. No genera tampoco partículas en suspensión y su uso otorga a Dacia una ventaja enorme: al no usar mecánicas MHEV, HEV o PHEV para cumplir con los cada vez más exigentes requisitos ambientales, puede ofrecer coches más baratos.
La evolución de las marcas que en su día decidieron mal en relación a los motores GLP da la razón a Renault y a su filial rumana: Opel, Kia y Fiat lo están pasando mal en cuanto a ventas porque, en su día, no entendieron que, para ofrecer coches asequibles, elegir mecánicas sencillas y eficientes es básico. Los motores electrificados no casan bien con los coches baratos.