Hyundai echa el freno de mano en la tecnología que arrasa en España
Toyota tampoco ve nada clara la moda que impulsa en España a un tipo de vehículo que está muy de moda

Mientras que; sea por sus elevados precios o, también, por el miedo a quedarse sin batería al hacer un viaje largo; las ventas de eléctricos puros no alcanzan el nivel de otros países en España, los híbridos enchufables multiplican sus ventas creciendo un 179% sólo durante el pasado mes de mayo y acaparando el 10,2% del mercado. Las cada vez más generosas autonomías –lo habitual es que pasen ahora de los 100 km- deciden a muchos conductores a elegir este tipo de coches.
Para conseguir estas autonomías cada vez más elevadas, la técnica a aplicar es sencilla: optar por baterías lo más capaces posible pero sin que el precio del coche se dispare. Vehículos como el Volkswagen Tiguan o el Cupra Terramar montan ya baterías de más de 25 kWh, lo que supera los 24 kWh de la batería que equipaba a los Nissan Leaf de primera generación, que se empezaron a vender en 2010. Con todo, otros fabricantes (caso de Hyundai y Toyota) son reticentes a la tendencia.
Las dudas de dos marcas clave
En Toyota, el director de producto de la marca Andrea Carlucci es claro: un PHEV con 100 km de autonomía eléctrica ofrece “un buen equilibrio” y equipar coches de este tipo con baterías más grandes implica demasiados costes, ya que las baterías más capaces son más caras y el peso del vehículo se incrementa, lo que obliga a invertir más para aligerar el coche.
En Hyundai, el director general de la marca en Europa Xavier Martinet, indica que los sistemas PHEV y EREV (eléctricos de autonomía extendida, como el que equipa el Mazda MX 30) son propulsores “de transición” ya que, al obligar a montar en cada vehículo dos motores y una batería, el precio final se encarece.
¿Y el resto de marcas?
El Grupo Volkswagen ha dejado ya claro su planteamiento con el Terramar y el Tiguan y, al tiempo, firmas como BYD ofrecen productos con 125 km de autonomía como el Seal U D-MI, Mercedes se posiciona igual con su Clase C (113 km) y su GLC (123). Hasta MG y su HS ofrecen más de 100 km.
Mientras, en Toyota,no se suben al carro: el C-HR PHEV se queda en 66 km de autonomía y Hyundai ofrece sólo 62 km para su Tucson enchufable. El Gobierno, que permite que los PHEV con baterías capaces de brindar más de 100 km de autonomía disfruten de las mismas ayudas que los eléctricos puros también empuja para que los híbridos enchufables sean la opción más exitosa entre los coches electrificados.