La alternativa barata a los SUV premium eléctricos la tiene MINI

No hace falta que te gastes lo que no tienes en un premium clásico: BMW te ofrece a través de MINI lo mismo por menos dinero

La alternativa barata a los SUV premium eléctricos la tiene MINI

¿Puede un Mini ser un SUV? Por supuesto, porque cuando te has convertido en un icono y se te reconoce como un objeto de deseo automovilístico, puedes ser lo que te de la gana. Mini, la marca del grupo BMW que mantiene viva la tradición que la British Motor Corporation (BMC) inició en 1959, tiene su SUV desde 2016 y se llama Mini Countryman. En 2021 fue objeto de un lavado de cara y en 2024 se lanzó una versión eléctrica, que es la que hoy nos ocupa.

¿Qué ofrece? Pues casi lo mismo que brindan Mercedes o Lexus en los vehículos con los que de baten en ese siempre complicado segmento que es el de los B-SUV eléctricos. La oferta de BMW y MINI, eso sí, gana por precio: gracias al Plan Moves III y la ayuda de 7.000 euros vinculada, el Mini Countryman está disponible por 29.445 euros según el portal de ofertas quecochemecompro.

Mini

¿Qué ofrece el B-SUV de Mini?

El coche mide 4,43 metros de largo, 1,84 de ancho y ofrece un maletero de 460 litros.  Su altura ronda el 1,63 y está disponible en tres acabados: Essential, Classic, Favoured y el exclusivo John Cooper Works, que debe su nombre al piloto John Cooper, responsable de la adaptación que convirtió aquel primer coche diseñado por Alec Issigonis en el aún hoy recordado Mini Cooper

La versión top de gama escala hasta por encima de los 41.000 euros, pero la Essential, que es la que queda por debajo de los 30.000 euros con el MOVES III, llega, pese a ser la versión de acceso, muy bien equipada. Así, no le faltan ni los faros LED, ni el control de crucero adaptativo ni, por supuesto, el climatizador bizona y los diferentes sistemas de apoyo al conductor (avisador de cambio de carril, cámaras para facilitar el aparcamiento y otros) que son habituales en un coche moderno.

Mini

Motorización y autonomía del Mini Countryman

No hay demasiado para escoger: o te quedas con un 204 CV de tracción delantera asociado a una batería de 67 kWh de iones de litio con sistema de calefacción y refrigeración activa u optas por un propulsor de 313 CV con tracción total. La batería, en este caso, es la misma que la de la versión de 204 CV.

En cuanto a autonomía, hay poca diferencia: mientras que la versión con tracción delantera del SUV de Mini nos ofrece 462 km con una carga completa, el Countryman todoterreno se queda en 432. Ahora, eso sí, en poco más de veinte minutos el coche es capaz de pasar del 10% al 80% en carga rápida.