Más bonito que los nuevos MG, recuerda a un Lamborghini y tiene precio low cost
El grupo Chery lanza para 2026 una nueva referencia para el mercado europeo

Chery, seguro que a estas alturas ya lo sabes, es uno de los fabricantes chinos más potentes, pero tienen claro que con su marca original lo tienen complicado en Europa para vender alguna de las casi dos millones de unidades de vehículos que fabrican al año.
Conscientes de esa limitación, han hecho lo mismo que SAIC Motors: desembarcar en el Viejo Continente con marcas creadas específicamente para tal desafío. En España venden ya todocaminos con el sello EBRO y, también, vistosos SUV’s con la marca Omoda. Ahora, y tras el éxito del Omoda 5 y el Omoda EV, están a punto de presentar el Omoda 3 y quieren complicarle la vida a los MG de SAIC. En la marca, andan muy seguros de que el nuevo ZS va a tener pocos adversarios, pero Omoda quiere cambiar esa sensación con su Omoda 3.
Omoda 3: un B-SUC con estilo
El Omoda 3 se dio a conocer en la última edición del Salón de Shangai y contrasta con las referencias que la marca comercializa en España hasta ahora. Lo hace gracias a su singular diseño, que lo acerca (no es broma) a las líneas del Lamborghini Urus.
El coche mide 4,2 metros de largo y sus afiladas líneas se combinan (al menos así fue en el caso de la unidad que se vio en Shangai) con unos vistosos arcos de paso de rueda que cobijaban llantas de aleación de 18 pulgadas. El frontal, en el que destacan los agresivos faros, sorprende y, por dentro, el coche tampoco defrauda: dos enormes pantallas digitales, modernos accesorios multimedia y un aire general a Lamborghini que parece no ser casual. En la zaga, los faros Matrix LED combinados con el Azul Stellar de la carrocería convierten al coche en un ‘rompecorazones’ que, si no se llamase Omoda, pasaría por superdeportivo.
Motores y fechas del Omoda 3
Con su nuevo coche Omoda, Chery no inventa y ofrece desde inicio las tres tecnologías de propulsión más demandadas: gasolina, PHEV y eléctrico. Es toda una novedad en un segmento, el B, en el que los PHEV no abundan.
El coche costará, si te conformas con el motor térmico, menos de 20.000 euros. Su llegada a los concesionarios está prevista para el segundo semestre de 2026 y la versión eléctrica no pasará de 30.000 euros.