Atletas nacionales han heredado su pasión olímpica de generación en generación

Atletas nacionales han heredado su pasión olímpica de generación en generación

Desde Helsinki 1952 hasta Londres 2012, 221 atletas han portado los colores del azul y blanco en la competencia multideportiva más trascendente del mundo, los Juegos Olímpicos de verano.

Durante 13 ediciones de Juegos, son innumerables las coincidencias familiares con presencia en la cita olímpica, con historias unidas por su determinación, amor por su país y el espíritu competitvo.

 

En este reportaje conoceremos a esos atletas que comparten el ADN olímpico a lo largo de los últimos 60 años.

 

Varias generaciones de deportistas han formado parte de las delegaciones con el sello distintivo de los cinco anillos, considerado un privilegio al alcance de pocos y que fue heredado en el mismo o diferente deporte.

 

Viaje a través del tiempo

Del primer contingente nacional que asisitió a los Juegos Olímpicos en 1952, podemos destacar a dos atletas con lazos familiares a posteriori.

 

El primer caso es el tirador José Gómez cuyo apellido volvió a figurar en las justas de Barcelona 1992, cuando su nieto, Sergio Sánchez Gómez, compitió en el pentatlón moderno. Luego el atleta aún hoy vigente vio acción como tirador en Atlanta 1996, Sydney 2000 y Londres 2012.

El segundo es Jeremías Stokes Brown, exponente del atletismo nacido en Morales, Izabal, cuyo hermano, David, fue héroe de la selección de fútbol al anotarle a Checoslovaquia (en ese entonces vigente campeón olímpico) el gol de la clasificación a cuartos de final en México 1968. Jeremías (falleció en 1981) era el mayor de 8 hermanos y David el menor.

 

En Montreal 1976, la tradición ecuestre de la familia de Luna empezó a tejer su relación en el deporte olímpico. En esa justa, Rita Mombiela de Luna (también reconocida por ser la fundadora de la Asociación nacional de pentatlón moderno) y su hija Silvia intervinieron en el evento de prueba completa de 3 días.

 

Para Atenas 2004, el legado continuó con la hija de Rita,  María Isabel Luna de Sanz-Agero (en pentatlón moderno). Cuatro años después la tradición se extendió con su nieta Rita Isabel, quien con 16 años y en el pentatlón, fue la más joven de la delegación.

 

De nuevo en Montreal, el tirador Edgardo Zachrisson inició la participación familiar que luego continuó con su hermano Óscar Mario en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 (igualmente en skeet).

 

En Canadá también empezó a escribirse el nombre de la dinastía Romero-Arribas (especialistas de tiro con armas de caza). El primer exponente fue Francisco, tirador de 16 años, que acudió a sus primeros de cinco Juegos Olímpicos (tiene el récord de más participaciones).

 

En Moscú volvió, pero junto con su padre, Francisco Romero Portilla (con 49 años fue el atleta de mayor edad de los 10 presentes).

Tras competir en Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992, Francisco coincidió en Atlanta 1996 con su hermano Juan Carlos, quien por su parte siguió su carrera en Sydney 2000 y Pekín 2008.

 

Sin duda esa edición quedará marcada como el punto de partida para que varias generaciones heredaran la pasión por el deporte. Tal fue el caso del velerista Juan Estuardo Maegli, que tras competir en Montreal 1976,  Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 vio como su hijo Juan Ignacio le siguió los pasos en Pekín 2008, Londres 2012 (cuando fue abanderado y dentro del Top ten de la clase láser) y el año entrante en Rio 2016.

 

Las últimas tres décadas

En Los Ángeles 1984 apareció la nadadora Karen Slowing, especialista en el estilo libre. Diez años después el apellido figuró en la edición de Atenas con su prima, Melanie, quien nadó la pruena de 50 metros libre. La sangre jóven está ahora representada la hija de Karen, Valerie Gruest, atleta que viajó a Nanjing 2014 y aspira a lograr marca A para Rio 2016.

 

El ciclismo tuvo a Omar Ochoa a uno de sus exponentes en Atlanta 1996 y luego en Londres 2012, a su sobrino Manuel Rodas.

 

De Sydney 2000 nos quedamos con los hermanos José y Óscar Meneces, que corrieron el relevo 4 x 100 metros del atletismo.

 

Ocho años más tarde en Pekín se registró la participación de la marchista Evelyn Núñez y 4 más tarde en Londres la de su hija Jamy Franco, en la misma prueba.

 

En Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, coincidieron las hermanas gemelas, Isabel y Stephanie Brand (pentatlón moderno y equitación respectivamente).

 

Para Rio 2016 están clasificados los hermanos Enrique y Hebert Brol, en el evento de doble foso. Previamente el menor, Jean Pierre, dijo presente en Londres.

 

En la delegación también compartirán los hermanos (de parte de padre), Mayra Herrera y Luis Ángel Sánchez, marchistas.

 

(*) Con información y fotos cortesía del COG.