Citroën C3 eléctrico o híbrido, ¿cuál es la compra más inteligente 2025?
Las dos opciones del B-SUV de Citroën son más que interesantes

Habrá que rendirse a la evidencia, porque el dilema ya no está entre eléctrico o de combustión. Hoy, lo que hay que decidir es si es escoges eléctrico o híbrido. La eficiencia de los modelos electrificados y sus cada vez más asequibles precios hacen que, a largo plazo, todo indique que las gasolineras van a dejar de ser buen negocio. Citroën, que está en plena renovación de su gama de vehículos, nos presenta esta primavera dos opciones casi igual de seductoras: el C3 eléctrico y el C3 híbrido.
Por fuera, son idénticos, pero el contenido del compartimento del motor marca la diferencia. Por precio, están a la par: el eléctrico, con los máximos descuentos de la marca y el Plan Moves III, se queda en 15.590 euros. El híbrido cuesta un poco más (19.517), porque a los híbridos no enchufables no se les puede aplicar el Moves. Sin la ayuda máxima asociada a este plan (7.000) euros, el C3 eléctrico se va hasta los 22.590 euros.
Medidas y motores del Citroën C3
El Citroën C3 ha crecido respecto a su predecesor de 2017. Los 3,99 de largo, 1,74 de ancho y 1,47 de alto de hace ocho años son hoy 4.01, 1,75 y 1,57. El maletero, tanto en la versión eléctrica como en la híbrida, se queda en 328 litros. En 2017, ofrecía sólo 300. En aspecto, las redondeadas líneas habituales en Citroën durante la pasada década han dado paso a otras más regulares y cuadradas. Entre las dos versiones del actual C3 que nos ocupan (híbrida y eléctrica) no hay prácticamente ninguna diferencia en lo estético.
La variación, eso sí, está (además de en el precio) en los propulsores. La versión eléctrica equipa un motor de 113 CV asociado a una batería de 44 kWh que garantiza una autonomía declarada de 320 km según el ciclo WLTP y que, si usas el coche en recorridos interurbanos, queda entre 250 y 300 km, dependiendo de las condiciones. Carga, eso sí, muy rápido: en veinte minutos puede pasar del 10% de batería a un 80. En sí, es un vehículo pensado para uso urbano y trayectos cortos, pero gracias a su capacidad de recarga no hace un mal papel en recorridos más largos y exigentes. La versión híbrida del coche alcanza los 110 CV y monta un MHEV de gasolina 1.2. Consume 5 litros cada 100 km.
Equipamiento
Los acabados disponibles son tres para el C3 híbrido (Plus, Max y Bussiness) y cuatro para el C3 eléctrico, en el que a las tres citadas se añade la versión You, también disponible para las versiones que equipan motor térmico de gasolina sin electrificación alguna.
La carrocería es idéntica para la versión híbrida y la eléctrica: tipo berlina con portón trasero. Ambas versiones están homologadas para que viajen cinco adultos -la plaza trasera central es algo justa- y el coche se completa con un alerón en el portón trasero. En su versión Plus, el Citroën C3 equipa ya aire acondicionado, pantalla táctil de 10,25 pulgadas, control de crucero, control eléctrico de tracción y control de arranque en pendiente, entre otras ayudas a la conducción. El cambio es automático en la versión eléctrica y manual en la híbrida.