Alianza Volkswagen-Rivian, así cambiarán los coches de Volkswagen

El acuerdo con la marca estadounidense es clave para el futuro de la firma alemana

Alianza Volkswagen-Rivian, así cambiarán los coches de Volkswagen

Volkswagen tiene la fórmula: acuerdos e inversiones en empresas locales para desarrollar modelos específicos con los que colonizar mercados foráneos con productos pensados específicamente para esos territorios. En China, han conseguido hacerlo con Xpeng, fabricante del que son propietarios en un 5% y, ahora, también van a hacerlo en Estados Unidos con Rivian, marca en la que han invertido 5.800 millones de dólares para conseguir la propiedad del 50% de la empresa. Su intención es fabricar un 4x4 eléctrico a partir de su plataforma SSP, pero habrá más sorpresas como, por ejemplo, la fabricación de un Golf en USA.

rivian

Rivian, socio clave

La inversión en Rivian llega después de que la marca alemana no haya sido capaz de concretar el desarrollo de un software propio para coches eléctricos de la mano de Cariad, subdivisión del grupo creada para ese menester. Ahora ese papel lo desempeñará Rivian, fabricante estadounidense nacido en 2009, con sede en Plymouth (Michigan) y fábricas en California, Illinois y la propia Plymouth.

De la mano de la marca, y con la plataforma para eléctricos SSP, Volkswagen pretende desarrollar un 4x4 eléctrico que tomará como fundamento el R2 de Rivian, pero con una diferencia: una exclusiva personalización que permitirá adaptar la arquitectura del coche a las necesidades y la personalidad de la marca alemana.

rivian

Más equipado

El uso de la plataforma SSP de Volkswagen va a permitir, esperan los ingenieros de la marca alemana, ganar en equipamiento, conectividad y eficiencia. De la plataforma SSP se sabe ya que, a medio plazo, ha de reemplazar las que hoy utiliza (MEB, PPE, MQB , MSB y MLB) Volkswagen.

Del nuevo coche no hay datos aún, pero del R2, sí: mide 4,71 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,70 de alto. Es, en definitiva, del mismo tamaño que el Porsche Macan, el BMW X3 o el Mercedes GLC, por lo que está pensado para clientes con gustos europeos. El diseño del coche es simple y cuadrado y destacan en la zaga y delante también las características ópticas de la marca. Con 25 cm de altura libre hasta el suelo y hasta una tienda de campaña que se monta en el techo a modo de opción, el vehículo equipa un único motor eléctrico que ofrece 500 km de autonomía. Las primeras unidades se entregarán en 2026 y el coche se puede reservar ya en Estados Unidos. Cuesta 45.000 euros. ¿Cómo piensa personalizarlo Volkswagen para hacerlo suyo? Veremos.