El Volkswagen T-Cross está de estreno, todo sobre la gama 2026
Todo indica que será el último restyling del ya veterano modelo que se fabrica en Landaben (Pamplona)

En Volkswagen tienen claro desde hace muchos años que la conocida máxima según la que no renovarse equivale a morir es más que cierta. Por eso, en 2025 que encara ya su segundo semestre nos presentan una versión renovada de su B-SUV T-Cross. El más pequeño de los todocaminos del gigante alemán se nos presenta así con un lavado de cara que puede ser el último. ¿Por qué? Porque, a no mucho tardar, la versión elevada del Polo –eso es el T-Cross- será reemplazada por un vehículo 100% eléctrico. Mientras eso llega, hay que conocer las novedades con las que se presenta el exitoso todocamino que Volkswagen ensambla en Landaben, cerca de Pamplona.
Con 4,11 metros de largo, 1,57 de alto y un maletero de 455 litros, la edición 2026 del T-Cross se presenta sólo en tres versiones. Desaparece así el acabado Life –el intermedio) y quedan el Base, el Más y el exclusivo R-Line. El Base –versión de acceso- llega sin embargo bien equipado, aunque con un motor algo escaso: un 1.0 de gasolina con 95 CV que se asocia a una caja de cambios manual. Gasta poco, eso sí: 5,4 litros cada 100 km.
Equipamiento con garantía Volkswagen
La versión más sencilla de la nueva versión del T-Cross está disponible por 24.566 euros y equipa llantas de 16 pulgadas, faros LED nocturnos y diurnos con función Coming & Leaving Home y encendido automático. Los retrovisores son ajustables y calefactables y no falta ningún airbag porque los equipa frontales, laterales y de cortina.
La instrumentación y el sistema de infoentretenimiento se solucionan con un cuadro digital de 8 pulgadas y una pantalla táctil de generosas dimensiones. La tapicería, eso sí, es de tela, pero no faltan ni el aire acondicionado, ni el volante multifunción, ni los sistemas de detección de peatones, control de presión, detección de cansancio y distracciones y las múltiples conexiones USB
Otras versiones del nuevo T-Cross
Por encima de la versión de acceso del Volkswagen T-Cross encontramos otras dos: MÁS y R-Line. La primera de ellas está disponible con motores de 115 CV en 5 y 6 velocidades y con un interesante DSG de 115 CV también y 7 marchas. Ninguna pasa de los 30.000 euros. Así, la primera de las tres se queda en 26.866 y las dos siguientes, en 27.686 y 29.126 euros. Independientemente del motor elegido, todas equipan llantas de 17, cristales traseros oscurecidos, barras de techo, climatizador automático bizona y control de crucero adaptativo.
Queda, en último lugar y para los amantes de la exclusividad, el T-Cross R-Line, disponible con motores 1.0 TSI de 115 CV y seis velocidades, 1.0 TSI DSG de 115 CV y 7 marchas o 1.5 TSI DSG de 150 CV y 7 velocidades. Aquí, el precio pasa ya de los 30.000 euros en todas las versiones: 31.036 para el R-Line más sencillo, 32.466 para el DSG de 7 V y 34.606 para el 150 CV. En las versiones R-Line, los faros son tipo Matrix LED, se dispone de sistema de iluminación ambiental y asiuentos delanteros deportivos y el cuadro de instrumentos, de tipo digital, alcanza las 10.25 pulgadas.