SUV chino con tecnología Huawei aterriza en España, más bonito que un Toyota

El fabricante chino Xpeng lanza un nuevo SUV

SUV chino con tecnología Huawei aterriza en España, más bonito que un Toyota

En China hay vida más allá de marcas como Chery, SAIC, Nio o BYD: existen también otros fabricantes que, en lugar de volumen, eligen exclusividad y vanguardia para tratar de encontrar así su sitio en los mercados occidentales. Una de ellas es Xpeng, que acaba de presentar un nuevo SUV denominado Xpeng G7. Es más bonito que muchos Toyota e incorpora tecnología del grupo Huawei.

La marca nació en 2015 de la mano de dos ejecutivos de GAC Group, un fabricante de autobuses que ensambla y vende turismos con la marca Trumpchi (no disponible en Europa). Xpeng está presente ya en España y comercializa tres modelos: el crossover G6, el SUV G9 y el sedán P7. El nuevo G7 es un todocamino con un tamaño similar al del Tesla Model Y y un precio mucho más competitivo. El apoyo tecnológico del grupo Huawei con que cuenta la marca es toda una garantía.

xpeng

Abiertas las reservas

En China, los libros de pedidos del coche están ya abiertos y Xpeng ha registrado unas 10.000 reservas con el coche justo iniciando su producción. El vehículo, como todos los de la marca, llega muy equipado y con un interior en el que no se aprecian botones, pero sí una enorme pantalla central de 15,6 pulgadas y un sistema Head Up Display de 87 pulgadas con realidad aumentada.

El coche llegará a los concesionarios con una sola motorización: un propulsor eléctrico de 292 CV que se podrá asociar a baterías LFP de 68,5 u 80,8 kWh. Con ello, el coche podrá ofrecer autonomías de 577 o 702 km.

xpeng

Precios

El nuevo todocamino de Xpeng se vende en China a partir de 235.800 yuanes, lo que equivale a 28.400 euros. En España, el Xpeng G9, más grande que la nueva referencia de la marca, está disponible con ayudas públicas y descuentos de la marca por 57.639 euros, lo que permite calcular, si contamos que el Xpeng G6 sale por 35.500 en su versión de menor autonomía, que el G7 ronde los 40.000 euros ayudas mediante.

En Volkswagen tienen ya a la marca, que destaca por sus acabados, en el punto de mira y ha invertido unos 700 millones de euros para hacerse con el 5% de las acciones del fabricante. La marca alemana, que dispone de plantas propias en China, quiere desarrollar nuevos modelos allí sobre su plataforma MEB. Por supuesto, serán eléctricos.