El Fiat del futuro tiene un precio del pasado
Del futuro por eléctrico, del pasado por ‘barato’: así es el nuevo Fiat

¿Quieres un coche de tamaño aceptable, eléctrico y que es, además, la reedición de un mito de la automoción italiana? Si pensabas que lo que estábamos ofreciendo ahora era un análisis del Fiat 500, te equivocas, porque lo que nos ocupa hoy es más reciente y más grande. En este caluroso mes de junio que se parece casi a un agosto, lo que nos ocupa es la nueva versión del Fiat Panda.
Para lanzarlo, en la marca de Turín han ido con todo. El coche es un alarde de diseño que aprovecha las virtudes del histórico utilitario de los 80 que llegó a ganar rallies y hace incluso guiños a los conocedores de la historia de la marca. En la parrilla, cerrada como la de todos los eléctricos, se recuerdan los cientos de ventanas de la fábrica Lingotto de Turín, en la que la cadena de montaje terminaba en un circuito de pruebas instalado en el techo. Las molduras laterales evocan también la gloriosa historia de los Panda todoterreno, todavía hoy muy buscados por los coleccionistas. En sí, estamos ante un coche pensado hasta el detalle que comparte plataforma con el Jeep Avenger. De hecho, su interior tiene muchos puntos en común.
Las medidas del Fiat Panda eléctrico
Fiat, con el lanzamiento de este Panda, iguala el envite de Renault, que tiene ahora en su gama dos versiones de clásicos de su catálogo como son el R5 y el R4. La marca de Turín, que fue junto a Volkswagen la primera europea en reeditar viejas glorias de las cuatro ruedas, dispone a hora de dos versiones de vehículos históricos suyos: el Fiat 500 y el Fiat Panda.
El coche mide 3,99 metros de largo y 1,76 de ancho. La altura alcanza el 1,57, cinco centímetros más que el Avenger. El maletero ofrece 361 litros de capacidad de almacenaje y el peso total del coche no llega a las 1,5 toneladas, quedándose en 1457 kg. Se permite así un mejor aprovechamiento de la capacidad de la batería.
Los motores de la nueva joya de Fiat
De momento, el Panda del siglo XXI llega a los concesionarios sólo con un motor. Se trata de un 113 CV asociado a una batería de 44kWh que ofrece 320 km de autonomía en circulación urbana. Si vas a hacer autovía, la autonomía que se te ofrecerá rondará los 250 km. Quizá, es poco para un coche como el que nos ocupa, que sería mucho más interesante equipando la batería de 54 kWh que, por ejemplo, equipan los C4X de Citroën más capaces. Es de esperar que a medio plazo lleguen opciones con mayor autonomía.
En cuanto a acabados, Fiat ofrece dos. El de acceso, denominado Red, llega con llantas de acero de 16 pulgadas pintadas en blanco, luces PIXEL LED, salpicadero y asientos tapizados en tela, aire acondicionado manual pantalla táctil de 10,25 pulgadas, asistente de mantenimiento de carril y sistema de reconocimiento de señales, entre otras opciones. El acabado superior (La Prima, se llama), añade a lo antes dicho extras como las llantas de aleación de 17 pulgadas, el navegador integrado o un singular salpicadero construido con fibras de bambú. Incluye lunas tintadas. La versión de acceso, con descuentos de la marca y ayudas públicas, se queda en 15.999 euros. Si el eléctrico puro no te convence, el Fiat Grande Panda está disponible también en versión híbrida. La marca te ofrece tres acabados (Pop, Icon y Prima) asociados a un MHEV de gasolina 1.2 con 110 CV. La versión de acceso cuesta 16.150 euros descuentos mediante.