Este SUV 'made in Spain' cuesta como un MG ZS, pero lo supera en casi todo
La histórica marca Ebro vuelve y lo hace con un SUV que, ahora, dispone también de opción HEV

Ya están en ello: los técnicos de Chery (la marca china gracias a la que los vehículos Ebro vuelven a rodar) completan en esta primera quincena de junio las pruebas para que arranque en la Zona Franca la fabricación del s400, el nuevo SUV de la renacida marca española. El coche, tercero de los que Ebro tiene previsto comercializar en esta primera fase de operaciones, se suma al s700 y el s800, ambos disponibles con motores térmicos de gasolina convencionales o con sistema PHEV.
El Ebro s400, disponible sólo con motor HEV, es el más pequeño de los modelos que Ebro monta sobre las plataformas Chery y se queda en 4,32 metros de largo. Gracias a su anchura de 1,83 metros, resulta perfecto para una familia de cuatro personas, que podrá viajar sin apreturas y dispondrá de un más que solvente maletero de 430 litros midiendo, eso sí, la capacidad hasta el techo. el nuevo SUV promete poner las cosas difíciles a equivalentes suyos como KGM o MG.
Adaptación al mercado español del Tiggo 4
El Ebro s400, más allá del nombre escogido para comercializarlo es nuestro país, es la adaptación a los gustos ibéricos de la tercera generación del Chery Tiggo 4, un coche lanzado por la multinacional china Chery en 2017 que se comercializa en Sudamérica y en Asia. A Europa, aunque con las especificaciones de la generación anterior, había llegado ya gracias a la marca italiana DR, que lo comercializa todavía como DR 4.0.
El coche se comercializará en España con dos niveles de acabado (Premium y Excellence) y está disponible a partir de 23.500 euros gracias a las ayudas que ofrece la marca según el portal de ofertas quecochemecompro.com. Ya en la versión más sencilla, está disponible con faros LED, control de crucero adaptativo, lector de señales, climatizador, alarma, instrumentación digital, llantas de aleación ligera y radio DAB.
Los motores del Ebro s400
La marca de la Zona Franca, que ha empezado ya a ensamblar el coche en su factoría barcelonesa para atender los primeros pedidos, ofrece el coche con un propulsor de 211 CV sistema HEV que permite disfrutar de las ventajas asociadas a la etiqueta ECO y exige 5,3 litros cada 100 km.
La caja de cambios es automática y el sistema de propulsión está formado por un motor eléctrico de 204 CV al que alimenta un motor de gasolina 1.5 de cuatro cilindros y 95 CV. Ambos motores pueden funcionar en serie y en paraleo y se ofrecen dos modos de conducción denominados Eco y Sport. En MG ya andan inquietos, porque Chery quiere, como mínimo y con su marca española, igualar el éxito que SAIC Motors han conseguido en Europa con su marca inglesa.