El nuevo Audi Q3 recupera el diésel clásico y ya tiene precio
¿Queda todavía mercado para los SUV con motor térmico?

Lleva desde 2011 en el mercado y ahora, este otoño para ser más concretos, presentará su tercera generación una vez completada la vida comercial de la segunda, que se presentó en 2018. Al año siguiente, la gama se amplió con la versión Sportback, que fue uno de los primeros crossover coupé que se comercializaron. La tercera generación que se lanza ahora incluirá además de versiones MHEV y PHEV otras dos (la térmica de gasolina y la térmica diesel) que se antojan casi una especie en extinción. Hablamos, por supuesto, del Audi Q3.
¿Por qué mantener versiones diesel y convencionales?
Con sus cerca de quince años en el mercado, el Audi Q3 es una referencia y pese a sus aires deportivos es un coche para conductores de clase media alta y, también, de mediana edad. Conductores, a menudo, reacios a los cambios y fieles a la marca que esperan para cambiar de coche a que Audi presente la nueva generación del coche que les convenció hace años.
Por eso, y porque garantizan la fiabilidad que siempre ofrece lo conocido, Audi ha preferido estrenar la nueva generación de su SUV mediano con ellas. El precio de ambas es idéntico: 46.590 euros. El diesel consume 5,3 litros y el gasolina, 6,5.
Medidas, acabados y otras opciones
El Audi Q3 de tercera generación alcanza los 4,53 metros de largo, el 1,60 de alto y el 1,86 de anchura. Dispone de un maletero de 488 litros y acomoda sin problemas a cuatro adultos, que pueden ser cinco también si aceptas ciertas apreturas. Los acabados disponibles son cuatro: Business, Advanced, S-Line y Black Line. Los más completos incluyen techo panorámico, instrumentación digital, portón automátrico, tapizado en piel y selectrode modos de conducción, pero las versiones más sencillas llegan ya muy equipadas.
En las versiones térmicas, la marca confía en los resultados de dos motores con largo recorrido. El TFSI monta así un cuatro cilindros con cambio S Tronic de siete vlocidades que entrega 150 CV. Incluye sistema de desconexión de cilindros, lo que permite anular hasta dos de los cuatro en condiciones de carga baja y ahorrar combustible. La versión diesel monta un 2.0 también de cuatro cilindros que ofrece también 150 CV.
Por encima, encontramos versiones MHEV de gasolina con los mismos 150 CV y opciones diesel con tracción Quattro que entregan 193 Cv. La gama se completa con las exclusivas versiones de gasolina Quattro de 245 CV y 4WD de 265. El precio, en estos casos, pasa de los 60.000 euros y puede llegar hasta los 70.000 si se escoge el acabado Black Line. Después del verano está previsto que se aperturen los libros de pedidos de la versión PHEV del coche, que ofrecerá hasta 120 km de autonomía eléctrica gracias a su batería de 19,7 kWh y costará unos 55.000 euros. En otoño, igualmente, se lanzarán las versiones Sportback del nuevo Audi Q3.