Las cuatro claves de Prandelli para apuntalar al Valencia (ante el Barça)

El técnico italiano sabe que apenas tiene tiempo y materia prima para iniciar revoluciones drásticas en mitad de temporada.

Las cuatro claves de Prandelli para apuntalar al Valencia (ante el Barça)

Uno de los partidos de la jornada el próximo fin de semana será la visita del FC Barcelona al estadio de Mestalla para enfrentarse al Valencia. Un duelo en el que Césare Prandelli se enfrenta a su primer gran reto como técnico valencianista. Tras apenas unas semanas dentro del club y tan solo con un partido de experiencia recibe al rival azulgrana, que además no pierde en feudo che desde 2007 hablando de la Liga. Tal y como está el Valencia lo normal sería pensar en un choque asequible para los visitantes, pero lo cierto es que el italiano sigue perfeccionando sus claves básicas para, al menos, no caer de forma estrepitosa y que el equipo se muestre competitivo.

 

Y es que lo lleva repitiendo desde que llegó: No quiere revoluciones tácticas ni cambios drásticos de muchos jugadores en las alineaciones. Sabe por experiencia que ese tipo de acciones perjudican más que beneficiar a un equipo que ya está en medio de la temporada. Y al menos hasta que el mercado de invierno pueda proporcionarle refuerzos que le permitan cambiar de forma sustancial algunas cosas, intenta mejorar el funcionamiento de lo que tiene. Eso es lo que pudimos ver el pasado fin de semana en El Molinón de Gijón ante el Sporting, y que el italiano intentará plasmar también frente al Barcelona. Un nuevo Valencia usando las piezas de siempre, con algunas claves básicas que están ayudando a que el equipo funcione mejor. Son éstas:

 

En primer lugar, un ligero cambio de sistema: Pako Ayestarán apostó desde el principio de la temporada por un 4-3-3, un dibujo que no le estaba funcionando para nada al Valencia. Ni tenía el control de los partidos, algo esencial con este sistema, ni tampoco era sólido, ni atrás ni arriba. En lugar de esta disposición, Prandelli ha optado por un 4-2-3-1 con dos pivotes defensivos muy centrados en que el equipo esté armado atrás. Mario Suárez, héroe con dos tantos ante el Sporting, y Enzo, se perfilan como titularísimos. Esto permite a Parejo, el mejor 'jugón' de toda la plantilla, desenvolverse más arriba y poder generar más peligro y opciones para los delanteros.

 

Cambio táctico: Aunque no sea lo más vistoso Prandelli sabe que necesita resultados rápidos e ir trabajando sobre una base de confianza. De ahí el doble pivote con dos hombres que junto con los cuatro defensas aporten estabilidad defensiva. Y conjuntamente, está imponiendo un cierre de líneas sin balón más conjuntado y una presión más efectiva, para robar y salir rápido al contragolpe. Un estilo italiano en toda regla pero que por ahora es lo que mejor puede venirle al equipo.

 

El lateral derecho: Definitivamente, Cancelo va a abandonar el costado derecho en cuanto a ser lateral defensivo para jugar más de interior, potenciando sus cualidades ofensivas. De esta forma entra otro lateral más que ejerce como 'tapón' (Montoya) y el Valencia gana en consistencia también por los lados. Ayestarán ya probó esta fórmula en sus últimos coletazos como técnico y poco a poco se va imponiendo. Además, el estado de forma del portugués permite sacarle partido casi de cualquier forma.

 

Los delanteros: Mucho trabajo por delante es el que le queda a Prandelli con la línea más débil del equipo. Rodrigo Moreno es el principal 'nueve' junto con Santi Mina, pero ni ellos dos ni tampoco Munir están rindiendo especialmente bien. Habrá que ver qué quiere el italiano de Nani y Bakkali, dos jugadores eminentemente ofensivos también pero más extremos que delanteros, sobre todo teniendo en cuenta el sistema. De momento, ha optado por jugar con dos atacantes y escorar a uno de ellos a la banda, algo que podríamos volver a ver contra el Barça.