Es el Ford más bonito porque parece llegado del futuro

Con descuentos, la versión de acceso no llega a los 32.000 euros

Es el Ford más bonito porque parece llegado del futuro

Ford quiere seguir siendo alguien en la nueva coyuntura de mercado que fija la electrificación y, para ello y junto al Capri, el Mustang, el Puma y la furgoneta Tourneo, presenta una referencia que encantará a todos los que aún creen que no hay nada como conducir un SUV: hablamos, por supuesto, del Ford Explorer, el más familiar de los todocaminos eléctricos que ofrece la marca del óvalo azul. El Kuga, de momento sólo se vende con motores HEV o PHEV y no existe la versión eléctrica.

Ford

¿Cómo es el coche que Ford nos ofrece?

El Ford Explorer es un SUV mediano de 4,46 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,63 de alto que ofrece 450 litros de maletero.  La cifra queda por debajo de los 460 que ofrece el Renault Symbioz o los 488 del nuevo Audi Q3.

El coche está disponible, según el portal de ofertas quecochemecompro.com, a partir de 31.600 euros para quien se beneficie de las máximas ayudas asociadas al Plan Moves, los más generosos descuentos de la marca y opte por el acabado Standard, el más sencillo de los tres que ofrece (Premium, Select y, precisamente, Style) la marca americana para este coche. La versión Style incluye ya faros LED, control de crucero adaptativo, climatizador automático, llantas de aleación ligera y múltiples ayudas a la conducción como el lector de señales, la cámara posterior o los sensores de parking traseros y delanteros. 

ford

Las motorizaciones

El Ford Explorer llega a los concesionarios con tres motorizaciones posibles: un 170 CV asociado a una batería de 52 kWh que ofrece 378 km de autonomía; un 286 CV vinculado a una batería de 77 kWh que, si optas por el acabado Select, ofrece 602 km de autonomía y que se queda en 572 si te quedas el acabado Premium y, finalmente, un 340 CV con tracción AWD y batería de 79 kWh que brinda 566 km de autonomía.

En cuanto a acabados interiores, el Ford Explorer es un vehículo muy parecido al Volkswagen ID4, ya que los dos coches se montan sobre la misma plataforma. Se trata, en concreto, de la plataforma MEB, compartida por el Grupo Volkswagen y Ford Motor Company. Coches como el Audi Q4 e-tron, el Ford Capri el Cupra Tavascan o el Skoda Enyaq también la emplean.