La marca de lujo de Hyundai llega a España preparada para competir con Mercedes o Porsche
Se presentará en 2026 con tres coches

Hyundai es mucho más de lo que parece: además de ofrecer en España una más que completa gama (consta de veinte referencias) y ser dueña de la no menos exitosa Kia, la Hyundai Motor Company es dueña de una marca premium, Genesis, que va a llegar a nuestro país en 2026 para competir con Mercedes, BMW y Audi. ¿Eres todavía de los que piensan que los coches coreanos están dos pasos por detrás de los europeos? Si es así, Hyundai va a tratar de que cambies de idea.
De momento, tres coches
Genesis desembarcará en España con tres coches: el GV60, el GV 70 y el G80.El primero es un SUV compacto de 4,51 metros 100% eléctrico que aspira a competir con el Mercedes EQA o el BMW iX1. El coche se monta sobre la plataforma del Ioniq 5 y del Kia EV6 y destaca por la calidad de sus acabados, su línea y su eficacia: con hasta 490 CV gracias a sus dos motores (uno por eje), puede llegar a ofrecer autonomías de 500 km. En la web de la marca, está disponible a partir de 52.350 dólares, que equivalen a unos 45.000 euros.
Al GV60 le acompaña el GV70, otro SUV de 4,71 metros también electrificado que quiere batirse con el Porsche Macan o el Tesla Model Y. También equipa dos motores por eje que suman 490 CV y brindan 479 km de autonomía, un poco menos que el GV60. En la web de la marca está disponible a partir de 66.950 dólares, lo que equivale a unos 57.000 euros. El desembarco previsto lo completará el Genesis G80, una berlina eléctrica de cinco metros de largo notablemente más cara que el Bestune B70, que no llega a costar ni 27.000 euros. El G80 de Genesis sale al cambio por 48.000 euros y ofrece 365 CV gracias a sus dos motores eléctricos, que brindan más de 500 km de autonomía.
Nada de opciones térmicas
Los tres vehículos que Genesis va a presentar en España se venden en otros países con motores de gasolina, algo que no va a ofrecer la marca en España a pesar de la querencia que en el mayor país de la Península se tiene todavía por los motores convencionales o PHEV.
La marca, con todo, no descarta lanzar a medio plazo opciones híbridas enchufables de sus coches en España, pero todo dependerá de cómo evolucione el mercado, definido en gran parte por el escaso impulso a los eléctricos que se deriva de la laberíntica tramitación que el Gobierno Sánchez impone para las ayudas del MOVES III.