No es el Suzuki Jimny, pero es un excelente plan B
El Suzuki Hustler se vende sólo fuera de España, pero es una opción muy interesante

Si buscas un todoterreno como el Suzuki Jimny, el Hustler no es lo tuyo, porque no ofrece tracción a las cuatro ruedas, pero tiene otras virtudes como una notable altura libre hasta el suelo que te permite circular sin riesgo por todo tipo de pistas.
Es, eso sí, un kei car o, si lo prefieres, un vehículo de esa particular gama a caballo de los microcoches y los utilitarios del segmento A que sólo existe en Japón. Hay, con todo, una pega: por mucho que te guste, el Suzuki Hustler no se vende en España aún, así que, si quieres uno, empieza a hablar con importadores. Por estética, recuerda poderosamente al Jeep Renegade, aunque son muchos quienes lo califican como un "Wrangler de bolsillo'. Sea como fuere, llama la atención.
Hustler: el sexto coche más vendido en Japón en 2024
El vehículo, mide 3,39 metros, se lanzó en 2014 y en 2024 fue el sexto coche más vendido en Japón. En 2024, Suzuki colocó en los garajes nipones la nada despreciable cifra de 93.000 unidades de este pequeño coche, lo que supone casi cinco veces más de las que vende el Seat Arona, el sexto coche más vendido en España durante el mismo año.
Las primeras unidades del coche empezaron a circular hace más de diez años y, desde entonces, ha sido objeto de diversas actualizaciones. La última data de este mismo 2025 y sirvió para lanzar la versión Tough Wild, la más robusta y campera de la gama con la que Suzuki comercializa este kei car.
Inspirado en el Suzuki Alto
El Hustler es una derivación del Suzuki Alto, un utilitario muy popular en Japón en los 80 y 90. La versión del Hustler hoy disponible en los concesinarios japoneses cuesta 13.000 euros, pesa 830 kg y recuerda, como decíamos, poderosamente al Jimny, pero no es un todoterreno.
Pese a la limitación que esto supone, la notable altura (1,68) del Hustler le permite dejar entre el chasis y el suelo unos generosos 18 cm y aventurarse sin problemas por pistas no asfaltadas. Dentro, caben sin apreturas cuatro adultos y está disponible con motor de gasolina o en versión híbrida ligera, que consume sólo 4,3 litros. Sería, sin duda, un sustituto óptimo para el Suzuki Ignis una vez finalice la vida comercial de este modelo.